PROTECCIÓN A MÁS DE UN MILLAR DE MUJERES




Según el Consejo de la Judicatura, el 80 por ciento --65 de cada 100 mujeres-- que ha vivido algún tipo de violencia durante su ciclo de vida "no presentó una denuncia".

"Si el índice de 'no denuncia' es tan alto en casos de violencia, el 20 por ciento que acude al Estado para obtener una medida de protección debe ser atendido porque una víctima ya acude cuando siente que, realmente, su integridad psicológica, sexual, física, hasta su propia vida, están en peligro", comentó Maldonado.

Por esta razón, el Consejo de la Judicatura en coordinación con el Ministerio de Gobierno y las alcaldías, implementó el Módulo Virtual Medidas de Protección, una herramienta que permite velar por la vida y la integridad de las víctimas de violencia. Las víctimas no se ven obligadas a trasladarse a una unidad judicial, pues de forma virtual se gestiona la ratificación, modificación o revocatoria judicial de las medidas.

El proyecto piloto de este Módulo Virtual se inició en enero de 2020, en Pomasqui, al norte de Quito, y a partir de noviembre del mismo año se realizó el despliegue a nivel nacional.

"En estos cuatro meses, 1.200 víctimas de violencia han sido protegidas a través de las medidas de protección", añadió Maldonado.

La presidenta de la Judicatura aseveró que el Estado "tiene la obligación de acercarse a la víctima de violencia" para asistirla, pero advirtió de que todos los esfuerzos desde su ámbito "serán insuficientes si la prevención no está fortalecida". EFE 


https://www.swissinfo.ch/spa/ecuador-violencia_ecuador-registra-23-feminicidios-en-lo-que-va-de-2021/46434426#:~:text=Quito%2C%209%20mar%20(EFE),Judicatura%2C%20Mar%C3%ADa%20del%20Carmen%20Maldonado.

Comentarios

Entradas populares